26/6/09
Convite
Publicado por
Maguitxu
en
14:50
2
¿Qué ves cuando leés?
25/6/09
Lógica pura II
Recordemos el método hipotético-deductivo, teniendo en cuenta la variable particular Maguitxu,
Publicado por
Maguitxu
en
18:55
2
¿Qué ves cuando leés?
diálogo fraterno
Magui- Hay dos tipos de gente que no me entran en la cabeza, los que tienen enanos de jardín y los que votan a De Narváez...
Ricu- ... son los mismos: los que tienen enanos de jardín son los que se quejan de la inseguridad cuando se los roban...
...
...
el enano fascista- agrega.
Publicado por
Maguitxu
en
18:47
3
¿Qué ves cuando leés?
24/6/09
como un dios o como un disco
Para mí, lo inventamos.
Seguramente fue una tarde de domingo, con mate
nos dijimos:
"Hagamos, pues, un Dios a semejanza de lo que quisimos ser y no pudimos.
[...]
Inventémosle un nombre,
una voz que perdure por los siglos,
un plantarse en el mundo, lindo, fácil, como pasándole ases al destino."
Y nos salió morocho, glorioso, engominado,

Publicado por
Maguitxu
en
11:29
4
¿Qué ves cuando leés?
18/6/09
"Siempre hay un roto para un descosido"
Publicado por
Maguitxu
en
19:55
3
¿Qué ves cuando leés?
17/6/09
identidad
Así le dije.
Y estabamos hablando de identidad.
Ahora digo que dije que lo que andamos es lo que somos.
Publicado por
Maguitxu
en
15:27
0
¿Qué ves cuando leés?
16/6/09
.
.
por ejemplo, las ovejas son reciclables
.
.
.
Publicado por
Maguitxu
en
15:29
2
¿Qué ves cuando leés?
14/6/09
Escenas
Ojos que no ven (Ana Cacopardo y Andrés Irigoyen; 2009)
Ramón está preso en una cárcel en Río Gallegos y es uno de los testimonios del documental Ojos que no ven, que explora las vejaciones a los presos - y sus familias- en el sistema carcelario argentino.
Fuimos 3: ella, su novio y yo. Un festival de derechos humanos, lleno de lentes de carey (como los míos, por ejemplo) y chicas con boinas y oenegeístas progres. Es simpático distanciar la mirada y ver que hay una categoría que representa la "gente como uno" en todos los campos, no? incluso este, tan políticamente correcto.
Entramos con un balde de pochoclos y una Pepsi, grandes. Disruptivo
La sangre brota (Pablo Fendrik; 2009)
Con ese nombre, amerita la pantalla grande. La pantalla roja, la imagen oscura y ampliada. El espacio y el tiempo necesarios para mostrar cada gota, para ponerle la idea a cada frunce de una frente.
Insisto en el buen cine argentino: ¿qué harías vos en esta situación? Con esto que te cayó acá y ahora. Con esto que se vino incubando, estalló y ahora brota y se escurre por un argumento...
Bellamy (Claude Chabrol; 2009)
- Bueno, qué cariñosos, pero ya...
- ¿Con quién está?
- Con el inspector, el otro, porque les había comprado el auto
- ...ah...
- ¿Se murió?
- No sé.
- ...pero al final ¿era el vagabundo?
- No, era el estafador.
- ¿Cuál?
- El que se hacía pasar por vagabundo
- No, era el vagabundo el que se hacía pasar por el estafador
- ¿Segura?
- No.
Una semana solos (Celina Murga; 2009)
Focalización: lo qué?
Cuando era chica nos juntamos una tarde en la casa de Cecilia en Valle de Oro, nos aburrimos y en vez de cruzarnos a Defensores nos fuimos a la fábrica de la Jorge Newery. Pensamos que estaba abandonada. Rompimos unos vidrios y despelotamos unos papeles. Vino un guardia, nos escondimos pero nos encontó, nos sacudió unos retos y nos dejó ir por pendejas tontas, algo dañinas, pero en definitiva sólo traviesas.
¿Te podría tener 2 horas sentado contándote sólo esto? La pareja que se levantó y se fue a la mitad de la película me respondería que no.
No alcanza el retrato largo, lento y superficial de una clase, ni el cruce estereotipado con otra, ni los lugares comunes del proceso de maduración adolescente.
Se puede mostrar abulia sin generar abulia, excepto que la empatía sea tu finalidad. Pero yo no voy al cine a aburrirme, aunque lo produzca Martin Scorsese.
Publicado por
Maguitxu
en
15:22
3
¿Qué ves cuando leés?